30 abril, 2009

Primeras impresiones sobre Mandriva 2009 Spring



Aunque ya venía utilizando y actualizando la Mandriva 2009 RC2 desde hace unas semanas, la he borrado y he instalado en limpio la Mandriva 2009 Spring ONE con entorno de escritorio Gnome.

La instalación sigue siendo la más fácil que conozco para nuevos usuarios. El apartado de particionado está a años luz de cualquier otra distribución y eso que están haciendo progresos notables en este aspecto las distros de la competencia.

Una cosa que me he dado cuenta ahora y quizás haya sido porque la versión 2009 que utilizaba era la FREE, es que al finalizar la instalación, conserva las modificaciones que hayas hecho al escritorio utilizando el LiveCD. Lo normal es que cambie el tamaño de las fuentes a uno más pequeño y al reiniciar con el sistema instalado tenga que volver a ajustarlas. En esta ocasión no solo modifique el tamaño de fuentes sino que borré e instalé un nuevo driver de vídeo para las tarjetas intel y para mi sorpresa al reiniciar todo el escritorio estaba como lo había dejado, driver incluido. Para mi se han acabado los molestos parpadeos que tenía al abrir algunas aplicaciones como TOTEM.

El instalador detecta todo el hardware de tu equipo y no instala lo que no sea necesario, en mi caso el equipo no tiene Bluetooth y por ello no me instala programas ni servicio innecesarios como bluez-gnome.



El proceso total de instalación no dura más de diez minutos.

Una vez instalada el arranque es muy rápido, no me he puesto con cronómetro en mano como he leído en otras comparativas pero creo que no es necesario, el que quiera verlo que la instale ;).

Una vez en el escritorio lo primero que aprecio es que Mandriva, ya era hora, ha hecho caso a la comunidad que llevaba pidiendo que Nautilus se iniciase en modo explorador y no espacial. Los iconos son los genéricos y el tema La Ora que creo que ya van necesitando una revisión.

El Centro de Control sigue siendo una maravilla quizás solo igualada por el YAST de SUSE, en esta versión han corregido el error por el que no aparecía el botón de Configurar las Impresoras.



Otra de las novedades que saltan a la vista es el renovado MSEC (entorno de seguridad de Mandriva) que te avisa a intervalos regulares de si ha habido cambios en el sistema de seguridad mediante una ventana emergente en la parte inferior.


Para dejarla un poco más usable tan solo nos quedaría instalar los repositorios PLF, Java y el plugin de Flash.

Los repositorios están cargados de paquetes nuevos en las últimas versiones y además se incluyen joyas como el Phoronix Test Suite con el que podréis analizar el rendimiento de vuestra máquina.



Una gran versión en definitiva de Mandriva, se ve que han trabajado mucho con ella, al menos con esta versión ONE gnome. Mis compañeros de blog que usan KDE en su mayoría ya comentarán sus experiencias con este entorno de escritorio.

Disfrutadla!

Mandriva 2009 Spring - Disponible

Como no podía ser de otro modo..., en casa del herrero cuchillo de palo.
Salió la esperada versión 2009.1 de Mandriva y nosotros sin hacer una referencia a la noticia.
Bueno, más vale tarde que nunca, aquí vamos.

Características Generales

* Kernel 2.6.29,
* X.org 7.4,
* KDE 4.2.2 ,
* GNOME 2.26,
* XFCE 4.6,
* Mozilla Firefox 3,
* OpenOffice.org 3 incluyendo 2 nuevas extensiones
* Qt Creator 1
* Arranque ultra rápido.
* Soporte Ext4.
* Drakxnet Firewall interactivo.

Versiones

Mandriva-linux-free-2009.1-i586
Es un dvd de 4.4 gb no incluye drivers propietarios

Mandriva-linux-free-2009.1-x86_64

Lo mismo solo que para procesadores de 64 bits

Mandriva-linux-free-2009.1-dual

Formato cd para instalar tanto en x86 como x86_64, es una versión muy básica, solo para usuarios avanzados o intermedios que saben que instalar, no necesariamente difícil, pero no terminan con un escritorio kde o gnome

Mandriva-linux-one-2009.1-GNOME-europe-americas-cdrom-i586
Mandriva-linux-one-2009.1-KDE4-europe1-americas-cdrom-i586

Estas versiones de mandriva ONE, incluyen drivers propietarios, y están disponibles en versiones para kde y gnome, es la versión recomendada para los principiantes, ya que por ser un livecd se puede probar antes de decidir instalar en disco duro

Descargas

Mandriva Free Dual
Mandriva Free i586
Mandriva Free 64 bits
Mandriva One Gnome
Mandriva One KDE4

Vía | Mandriva-es

29 abril, 2009

Dorpbox, un excelente servicio para compartir y respaldar archivos en internet




DropBox es un servicio que te proporciona un disco virtual (que se encuentra sobre internet) gratuito de 2 GB que puede crecer hasta 5 GB, si es que recomiendas a varios usuarios.

Existen varios servicios que de una forma u otra inclusive te ofrecen más espacio de almacenamiento, pero ¿que hace a DropBox diferente?.

Desde mi punto de vista lo que ofrece este servicio es simplicidad, interoperabilidad y facilidad para compartir archivos.

Me explico, simplicidad, se integra con tu escritorio, tu trabajas directamente en un directorio de tu disco duro y todos los archivos y/o subdirectorios que tengas dentro del Directorio de DropBox se sincronizan con internet de forma transparente, bueno, se consume ancho de banda, que casi ni te das cuenta, pero tu no tienes que intervenir en este proceso. Ni te impiden seguir trabajando, tu sigues trabajando con tu archivo de forma local, sin miedo, DropBox sincronizará los cambios que hagas.

Interoperabilidad, si das de alta tu cuenta de DropBox en más de una computadora, supongamos que tienes una en el trabajo y otra en tu casa, en automático lo que hagas en una (dentro del directorio de DropBox) se verá reflejado en la otra, sin intervención de tu parte.

Facilidad para compartir archivos, DropBox genera un directorio llamado Public, para cualquier archivo que coloques en Public, DropBox te genera un vínculo, este vínculo se lo puedes pasar a cualquier conocido y podrá descargar el archivo correspondiente. Como en este caso me tomé la libertad de compartir el paquete del cliente de DropBox para Debian.

De igual forma puedes compartir uno o más de los directorios dentro del Directorio de DropBox con otros usuarios del servicio, y esto funciona como si tuvieras directorios compartidos dentro de una LAN, pero ahora en una WAN, que evidentemente se encuentra en internet.

DropBox proporciona una interfase WEB para que se puedan actualizar los archivos de nuestra cuenta en caso de encontrarnos en un equipo que no tiene instalado el cliente para su servicio.

Para poder disfrutar de estas ventajas necesitamos instalar un cliente para DropBox que tiene versión para Windows, Mac y Linux (Fedora, Ubuntu o compilando desde las fuentes). Buscando un poco encontré una versión para Debian, que no es la más actual, da una pequeña advertencia al iniciar pero después funciona sin problemas.

El cliente para Linux se integra mejor con Nautilus pero yo lo he usado con Konqueror y con Thunar y no me da todas las opciones pero es bastante funcional.

Si aún no se animan pueden ver el screencast o la visita guiada para conocer un poco más de este servicio.

Saludos y nos leemos.

28 abril, 2009

Adobe Air sobre Linux



Desde hace algunas semanas instalé Adobe Air sobre Linux, la que introduce el concepto de RIA (Rich Internet Applications) en el escritorio de varios sistemas operativos, por lo que me dí a la tarea de conocerla un poco más.

El concepto parte de la WEB 2.0 donde la nube se vuelve en el centro de nuestras aplicaciones, la idea es que para muchas funcionalidades que puede tener una de estas aplicaciones el explorador no es suficiente, llegándose a un tipo de enfrentamiento entre RIA contra el escritorio, es decir para poder explotar toda la potencialidad de la Internet se deben elaborar aplicaciones que la exploten en toda su capacidad y el navegador no basta.

AIR, permite que los desarrolladores creen aplicaciones con mejor potencialidad que una aplicación de escritorio sin las limitantes de una interfase WEB, para lograr esto, hace uso de HTML/AJAX y dos tecnologías propias de ADOBE, Flex y Flash; consiguiendo aplicaciones visualmente atractivas y completamente funcionales.

Actualmente AIR funciona sobre Linux, Mac OSX y Windows y la gama de aplicaciones que ofrece va en constante crecimiento.

En mi caso instalé la versión para Linux que, bueno no es un paquete o un repositorio, pero me parece que se integró bastante bien con el sistema instalándose en /opt sin casi preguntar nada.

Una vez que estuvo lista mi instalación he estado probando con un cliente para twitter llamado tweetdeck que es uno de los más usados. Y que de igual forma fue de fácil instalación y se integra completamente con el escritorio.

Pues si encuentran aplicaciones de su agrado, pueden probarlas y entrar a usar algo de la potencialidad de la web 2.0

Espero que les sirva esta recomendación y nos leemos.

27 abril, 2009

Twitea.me un servicio para publicar sms desde tu celular en tu cuenta de twitter, para México



Al entrar a esto de la twitteada, encontré este servicio, lo que hace es sencillo, envías mensajes desde tu celular a un número telefónico que se te proporciona, y estos mensajes aparecen publicados desde tu cuenta de twitter, con el costo de un mensaje de texto normal.

Para aquellos como yo, que no disponemos de una flamante Blackberry o de un celular inteligente, y no siempre estamos frente a una computadora, esto nos trae a la esencia de porque se creó twitter; publicar tus sms's en una página web y que tus amigos los puedan seguir.

Por lo pronto es lo único que hace, se espera que haga más cosas en poco tiempo.

A lo mejor es un servicio que no dura mucho tiempo, pero bueno usémoslo en lo que existe.

Ventajas, enviar un sms y publicarlo en twitter desde cualquier teléfono, cuesta lo que nos cuesta enviar un mensaje de texto a un celular.

Desventajas, le tienes que dar tus datos como teléfono, cuenta de twitter y contraseña; que pueden ser usados o mal usados para lo que sea, ya que el sitio no coloca un acuerdo o reglas o contrato, nada de nada. O sea úsalo bajo tu propio riesgo, es tu responsabilidad lo que pueda ocurrir después. Solo es para México.

Este sitio es llevado por Arturo Garrido que es un blogger, podcaster e impulsor de tecnologías web que es más o menos conocido en el medio en México.

Recuerda el sitio es twitea.me.

Saludos y hasta la próxima.

26 abril, 2009

Añadir reproductor Banshee a conky

Somos muchos los usuarios de Gnome los que gustamos de este estupendo reproductor de medios desarrollado por Novell, en concreto, es mi preferido y en las últimas versiones viene mejorando con respecto a sus competidores. Hace tiempo que quería añadirlo a mi conky para poder ver la canción que se está reproduciendo en Banshee pero no encontraba la forma de hacerlo, he navegado mucho por google y me he tropezado con muchas soluciones, algunas que pasaban por complicados scripts y otras muy enredosas y ninguna me funcionaba, hoy, por fin, en un hilo de ubuntu forums he visto algunas posibles soluciones para conseguirlo, no me han funcionado como yo queria pero modificando el código al final he conseguido mostrar la canción que escucho en Banshee en mi conky.

Decir que yo solo he añadido y modificado la linea para que me muestre el artista y título de la canción, pero se puede configurar para que muestre la duración, el albun, el número de pista, etc... Alomejor a todos no nos sirve por igual esta línea así que les dejo el hilo de ubuntu forums de donde yo me basé por si quieren modificar el código a su manera.

En mi caso me ha bastado con esto, deben añadir lo siguiente a su conkyrc.
Banshee
${if_running banshee-1} ${exec banshee-1 --query-artist | cut -f2- -d" "} - ${exec banshee-1 --query-title | cut -f2- -d" "}${endif}

Les dejo una captura del resultado, picar en las imágenes para verlas a tamaño completo ;-)

pantallazo5


Y esta de Banshee en acción con el conky, por que me apetece dejarla :-)

pantallazo11


Gnome + Conky + Banshee ¿que más se puede pedir? roza la perfección, esto es disfrutar, esto es Linux :-)

19 abril, 2009

Fuentes de Android en Mandriva

Diseñadas por Steve Matteson de Ascender para uso en terminales móviles, pero que se ven muy bien en nuestro escritorio.



Están disponibles para Mandriva 2009.1 Spring, desconozco si están en los repositorios para versiones antiguas.

Para instalarlas en
Mandriva, como root:
# urpmi fonts-ttf-droid

Si utilizas
Ubuntu Jaunty, también estás de suerte:

$ sudo apt-get install ttf-droid

Si utilizas otra distro puedes bajarlas de aquí, e instalarlas de la manera usual de tu distribución.


Vía | Linux AV

Mi Tesina, un live cd con herramientas para programar


Llevo ya casi dos años estudiando un postgrado en el Centro de Investigación en Computación del IPN en México, por lo que llega el tiempo de hacer la tesina, para lo que hice un Live CD con herramientas para programadores.

Al principio del postgrado tuve problemas con los equipos que me prestaban en la escuela, no me adaptaba a windows, y como eran equipos de uso compartido la mayoría de las veces algo les fallaba.

Por esta razón pensé en un Live CD, alguno que tuviera herramientas para programadores, lo busqué por algún tiempo por internet, pero al final ninguno me convenció. Razón por la que decidí hacer uno para mi uso.

Lo empecé a llevar a los pocos meses de que había iniciado el curso, algunos compañeros me pidieron copias, y lo empezaron a usar en los equipos de sus casas, y otros más se convencieron de instalar Linux.

Hice dos versiones más, intentando actualizar paquetes. Hasta que hace como un año comentando con un profesor de los posibles temas para la tesina, me dijo que depurará un poco mi trabajo y lo documentará para usarlo como tema de titulación.

Como necesito terminar la tesina junto con el postgrado, y después del 20 de abril no voy a contar con nada de tiempo ya que voy a empezar a estudiar un propedeútico para el ingreso a una maestría, me puse de fecha este fin de semana para concluir mi trabajo.

Abro este mensaje para compartirles el documento e información que tengo, me parece que pudiera serles útil.

1. El Live CD lo llamé Programando.

2. Para hacerlo me basé en xubuntu 8.10, intenté basarme en 9.04 RC1 pero me dió problemas en la integración con VirtualBox.

3. Los paquetes adicionales que tiene el Live CD son:

1. language-pack-gnome-es - Traducciones al español de gnome.
2. scite - Editor para programación.
3. kompozer - Editor wysiwyg para html
4. codeblocks - IDE para C y C++.
5. bluefish - Editor para desarrollo WEB.
6. gphpedit - Editor para PHP.
7. dia-gnome - Software para diagramación.
8. apache2 - Servidor WEB.
9. mysql-server - Servidor de base de datos MySQL.
10. mysql-gui-tools-common - Herramientas para MySQL.
11. mysql-navigator - Herramientas para creación de tablas en MySQL.
12. php5 - Servidor para programas PHP.
13. php5-cli - Analizador de sintaxis de programas PHP.
14. phpmyadmin - Gestor gráfico para bases de datos de MySQL.
15. geany - IDE ligero para desarrollo en html, XML, C, C++, Java, Python.
16. sun-java6-jdk - Paquete para desarrollo en Java.
17. sun-java6-plugin - Paquete para ver contenido Java en páginas WEB.
18. flash-plugin-nonfree - Paquete para ver contenido Flash en páginas WEB.
19. unrar - Paquete para descompresión de archivos rar.
20. mozplugger - Paquete para incrustar contenidos en el navegador firefox.
21. Moodle.
22. MySQL WorkBench.
23. EditiX

4. Como se puede ver al iniciar con el Live CD en automático la red de la que forme parte contará con servidor web, de bases de datos, php y moodle. Lo que no es poca cosa.

5. El usuario del Live CD es cic, y la contraseña para todo lo instalado es programando.

6. Me apoyé en dos herramientas para crear el Live CD, VirtualBox y Remastersys.

7. El siguiente vínculo es mi documento de la Tesina: http://docs.google.com/View?docID=dcgxhz2_1347c6zkvs7w

8. La Tesina no iba a ser de la forma en que quedó, ya que me la piden en papel, fue algo que se me salió de las manos y cuando me dí cuenta pues quedó así.

9, A partir del capítulo 4.2 de la Tesina vienen una serie de VideoTutoriales que ilustran cual fue el proceso que seguí para hacer el Live CD y un Live DVD.

10. Espero poder publicar los videotutoriales de forma individual para facilitar su seguimiento.

11. Espero tener tiempo y generar una nueva versión basándome en xubuntu 9.04

12. Si estan interesados puede bajar el Live CD Programando 0.3 de aquí:
http://www.megaupload.com/?d=AOTLFZYN
MD5SUM: 5c8e980ce40270e2789b8d2bd9d3dd6d

13. La versión de Programando 0.31 de aquí:
http://www.megaupload.com/?d=YCB5VNDX
MD5SUM: 7390c719d731da3635fbb04f439fc29b

14. La diferencia entre ambas versiones es que la segunda está personalizada para el CIC - IPN, y cuenta con un curso de PHP y otro de Base de datos con programas y bases de prueba precargadas, eso lo pueden ver a detalle si revisan la tesina.

15. Los videotutoriales tienen inexactitudes, ya que son hechos para personas que conocen poco de Linux, y por la premura, ya no tuve oportunidad de repetirlos, entonces como quedaron la primera vez así se fueron.

16. Hice un Live DVD que espero poder subir en los próximos días.

Gracias.

15 abril, 2009

Incremento de velocidad en Infinitum México

Desde hace algún tiempo venía escuchando a modo de chisme que el mayor proveedor de internet en México, estaba subiendo la velocidad de conexión en un 50% en todos sus planes, es decir, los de 1 mbps a 1.5 mbps, los de 2 mbps a 3 mbps y los de 4 mbps a 6 mbps.

Pero pues bueno, desde hace dos semanas me tocó, tal y como lo muestra la imagen de abajo, la conexión que tenía era de 1 mbps y ahora es de 1.5 mbps.

Parece ser que lo van a hacer de forma gradual y también a modo de chisme, dicen que solo donde se vea atacado por la competencia de alguna cablera, eso sí no lo sé, pero en su página no hay algún comunicado oficial.

Puede ser que piensen que en otros países es mejor, o que aún es malo. Puede ser que sí, pero yo vivo en México y es lo que hay, de todos modos su supuesta competencia al menos en el DF tan buena no es.


Por otro lado mi experiencia con Infinitum ha sido buena, empecé hace como 3 años, el plan era de 256 kbps, y pagaba como 600 pesos al mes; ahora son 1.5 mbps y se paga como 400 pesos al mes. Comparándolo así hay diferencia. Doy los datos aproximados, porque en realidad el internet de mi casa lo comparto con otros vecinos y a mi me toca más o menos como de 80 pesos al mes.

Bueno, espero que alguno de ustedes sea de los afortunados, y si todos somos pues más que mejor.

13 abril, 2009

Como hacer un screencast (videoTutorial)

Un screencast es una película de lo que estamos haciendo en nuestra computadora, es digamos un videotutorial, existen diversos programas para realizar esto que funcionan en diversas plataformas, pero en días recientes he usado una que es multiplataforma y lo único que requiere es que tu navegador trabaje con javascript, ya que funciona directo desde el navegador.

La página para acceder a esta aplicación es www.screencast-o-matic.com; para saber como usarlo hice este screencast que nos lo explica.

12 abril, 2009

Bull podría comprar Mandriva?

Esto es lo que se pregunta el desarrollador de Mandriva, Fabrice Facorat, en su articulo "Por qué IBM puede desear comprar Sun y sus consecuencias para Mandriva".

Después de reflexionar el por qué IBM desea comprar Sun, Fabrice Facorat, llega a la conclusión que Bull podría estar interesado en hacer el mismo movimiento con Mandriva.

Recordemos que Bull es una compañía francesa que proporciona servidores de gama alta como el Novascale (basado en Itanium) y además Bull está involucrado en muchos proyectos Open Source como NFSv4, Ext4, KDB o Jonas.

Fabrice Facorat opina que la compra de Mandriva por Bull sería una buena oportunidad para Bull de ofrecer una distribución Linux a la vez que a Mandriva el respaldo de Bull le daría credibilidad en el mercado profesional.

Personalmente me parece una buena opción para Mandriva, su compra por Bull le daría la estabilidad económica que tanto necesita, la credibilidad de una compañía especializada en servidores de alta gama y quizás sería posible que Mandriva tomase el rumbo de Red Hat o Novell con una OpenMandriva tipo Fedora u OpenSuse, dejando de lado el modelo de negocio actual.

11 abril, 2009

No todo va a ser Linux...

Un poco de magia no hace daño a nadie.



Para que no andéis buscando mucho...la dama se llama Ursula Martínez y tiene su propia web.

Fedora 11 Snapshot1

Fedora acaba de liberar un "snapshot" del próximo Fedora 11 Leonidas, dirigido fundamentalmente a todos aquellos que tuvieron problemas en la instalación de su anterior versión beta.

Los cambios afectan principalmente al código de almacenamiento de Anaconda. Así que si eres como yo, uno de los que no pudisteis probar la beta, ahora puedes volver a intentarlo descargando esta nueva versión.

Descargas | Fedora 11 snaphot1

Visto en | VivaLinux

10 abril, 2009

Somos Linux - Resultados del Concurso

Los resultados del concurso "Somos Linux" realizado por la Linux Fundation son los siguientes:

En primer lugar el vídeo de Amitay Tweeto "What Does It Mean To Be Free?"



En segundo lugar el vídeo de Agustin Eguia "The Origin"


The Origin... from Agustin Eguia on Vimeo.

En tercer lugar el vídeo de Sébastien Massé "Linux Pub", del que hablamos hace un tiempo.



Me sigue gustando más el tercero.

06 abril, 2009

Mandriva 2009.1 RC2 disponible

Ya se encuentra disponible en los repositorios la RC2 de Mandriva 2009.1, alguna de las características de esta nueva versión son las siguientes:

- Se ha activado para pruebas la actualización en línea. Es posible actualizar desde la versión 2009 a la 2009.1 cooker siguiendo estos pasos:

Como Usuario.

killall mdkapplet
mdkapplet --testing

Esperar cinco minutos antes de que se ofrezca la actualización

- Versión final de KDE 4.2 (KDE 4.2.2)
- Disponible Qt Creator en los repositorios.
- Gnome 2.26
- Xfce 4.6
- OpenOffice 3.0.1, que incluye dos plugins por defecto:
  • presentation-minimize: reduce el tamaño del archivo de una presentación.
  • pdfimport: modifica un PDF
- Mejoras en DrakX (el instalador)
- Kernel 2.6.29
- Ext4 está disponible en la instalación pero no por defecto.
- X.org server 1.6.0

Disponibilidad


* Free DVD edition (arquitecturas x86-32 y x86-64 ), con instalación tradicional
* One KDE (solo arquitecturas x86-32), en un Live CD instalable
* One GNOME (solo arquitectura x86-32), en un Live CD instalable
* Dual arch (Ambas arquitecturas x86-32 y x86-64 architectures), en un CD instalable

Descargas

Más info